¿Sumarías un libro cubano a tu lista de lecturas?

La literatura cubana es una de las joyas de nuestra cultura. Sin embargo, a veces es difícil encontrar los mejores libros cubanos en Internet porque las opciones que aparecen, en su mayoría, responden a títulos de contenido político o con un trasfondo de crítica social sólo enfocada en una parte de la realidad.

La extensa obra literaria de los cubanos merece mayor difusión y reconocimiento. Aprovechando estos tiempos de pausa obligatoria, y pensando en los temas que con frecuencia abordamos en nuestros tours, AVEC te recomienda un menú con 5 libros de autores cubanos para que elijas la lectura de tu preferencia.

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Publicada en dos tomos en 1839 y 1879 que fueron reunificados en una edición final en 1882, la obra de Cirilo Villaverde está considerada como la primera novela cubana y es una historia ambientada en la Cuba de 1830, abordando la realidad de los mulatos libres y los esclavos en manos de familias españolas. La novela, de ese carácter romántico tan propio del siglo XIX, cuenta la historia de amor entre la criolla Cecilia y Leonardo, quienes desconocen que son medio hermanos e hijos del mismo padre, el millonario Cándido de Gamboa. La novela se convirtió en motivo de una zarzuela cubana adaptada y compuesta por Gonzalo Roig.

El Reino de este Mundo.
Durante los años que Alejo Carpentier pasó en Europa, el surrealismo se convirtió en una de sus grandes influencias. Una corriente que llevó consigo durante su regreso a Cuba y su inmersión en un mundo de rituales y ceremonias vudú tejido entre su isla y la cercana Haití que daría como resultado El reino de este mundo, publicado en 1949. Embajadora del concepto de “lo real maravilloso” tan propio de la Revolución haitiana, la novela sigue los pasos del esclavo Ti Noél, representación de las creencias mágicas africanas, en un tiempo convulso para una población negra de Haití totalmente subyugada por la tiranía europea. Una de las obras más representativas de la literatura latinoamericana de todos los tiempos.

La Edad de Oro
Creador del Partido Revolucionario Cubano y figura más representativa de la Independencia de Cuba, José Martí fue también un poeta y novelista modernista cuyas obras, en ocasiones eclipsadas por sus actos políticos, fueron redescubiertos como toda una reinvención de las letras en español del siglo XIX. La Edad de Oro es un buen ejemplo, un compendio de relatos cortos sobre la fantasía, la heroicidad y la justicia escrito en 1889 para “los niños de América” pero totalmente recomendable para personas de todas las edades.

Cimarrón
Miguel Barnet escribe esta obra a partir de diálogos que sostiene con Esteban Montejo de 104 años de edad, que cuenta aspectos de la esclavitud y de la Guerra de Independencia. Pero lo que más llama la atención del autor es cuando Esteban declara haber sido esclavo fugitivo, cimarrón, en los montes de la provincia de Las Villas. Una vez obtenido el panorama de su vida se contemplaron los aspectos más sobresalientes y con el orden cronológico en que ocurrieron en la vida del informante, se escribió entonces este libro en primera persona, para que no perdiera su espontaneidad, pudiendo así insertar vocablos y giros idiomáticos propios del habla de Esteban.

La novela de mi vida
Esta novela de Leonardo Padura, ensayista, narrador, periodista y guionista de cine, busca en los orígenes de lo cubano revelando algunas de las constantes más dramáticas y dolorosas de nuestra nacionalidad. El autor toma como centro de su interés narrativo al gran poeta cubano José María Heredia, para, desde su época, proyectar a través de personajes arrastrados por los avatares de la historia, una luz hacia nuestro presente nacional, poético y humano. Ganadora en 2001 del Premio Internacional de Novela Casa de Teatro, está obra le valió al autor el Premio de la Crítica. Sin dudas, ocupa un lugar destacado en la literatura cubana actual.

Podrías encontrar estos y otros títulos en la Casa del Libro, una librería famosa en el mercado hispano de libros online. Te dejamos un apartado exclusivo para realizar descargas de libros gratuitos y 100% legales https://www.casadellibro.com/libros-ebooks-gratis/184

Si quieres conocer más sobre opciones de lecturas cubanas y sus autores, déjanos tus comentarios.

Cinco películas cubanas para ver en casa

El cine es una de las expresiones más genuinas del arte cubano. Es medio de expresión de una auténtica cubanía reflejando, no sólo nuestro humor criollo sino nuestra realidad y forma de ser.

Hoy queremos recomendar cinco películas cubanas que te harán disfrutar al máximo esta pausa mundial. Acomódate y disfruta nuestra Cuba desde la intimidad de tu casa.

Vampiros en La Habana (1985)
Se trata de un largometraje animado de Juan Padrón, donde un científico vampiro crea el «Vampisol», una pócima que permite a los personajes de la historia pasear bajo la luz del sol. Pero, cuando los clanes se enteran, empieza la carrera por hacerse con ella. La simpatiquísima historia se desarrolla en los años previos al triunfo revolucionario. Una mezcla de humor animado y la histórica lucha de los revolucionarios contra el régimen existente.

Fresa y Chocolate (1993)
Bajo la dirección de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, tiene lugar esta bellísima historia de amistad entre un homosexual y un joven comunista heterosexual lleno de prejuicios. Ganadora del premio Goya a mejor película extranjera de habla hispana y nominada al Oscar en mejor película extranjera. Muchas de las escenas se desarrollan en la popular paladar habanera La Guarida.

Guatanamera (1995)
Cinta dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. En esta comedia satírica sobre la vida en Cuba encontrará un cortejo fúnebre que viaja de Oriente hasta La Habana con muchos desastres en el camino. Ha ganado premios como el Premio Gran Coral del Festival de La Habana y estuvo nominada al León de Oro en el festival de Venecia.

Lista de Espera (2002)
Una de las comedias de Juan Carlos Tabío más gustadas. Se desarrolla en la parada de autobús de un pueblo del centro de Cuba. Todas las guaguas pasan llenas o se estropean y un pintoresco grupo de personas se ve obligado a convivir un tiempo mientras reparan el único transporte destartalado que queda en la terminal.

Conducta (2012)
Esta producción bajo la dirección de Ernesto Daranas constituyó un verdadero fenómeno nacional. El público cubano se identificó con la historia, de profundo contenido social, de un niño de 11 años y su preciosa relación con su maestra de primaria. Cuenta con varios premios de la crítica especializada a nivel internacional como el Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana. Luego, ganó mejor película en el festival de La Habana, y en los premios Platino obtuvo 8 nominaciones, incluyendo mejor película y dirección.

Son muchas las películas que han ganado aplausos de los más variados públicos. Dinos qué te ha parecido nuestra selección y cuéntanos qué otras películas cubanas gozan de tu preferencia.

AVEC en tiempos de Humanidad.

Nos unimos a la lucha contra el Coronavirus y durante esta etapa nos mantenemos en casa y te pedimos que hagas lo mismo.

Por esa razón no estamos ofreciendo recorridos mientras el mundo supere la situación actual.

AVEC tiene como misión unir a la gente y compartir los valores y estilo de vida de los cubanos. Y en esta situación queremos seguir haciéndolo a través de la tecnología, ya que no podemos vernos.

Estaremos compartiendo información en las redes y responderemos todas las preguntas que tengan.

Nuestro equipo se mantiene disponible para realizar consultas sobre planes de viajes a Cuba en los próximos meses.

Juntos en la distancia venceremos el Coronavirus. Mucha fe.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL ANIVERSARIO HABANA 500

A solo cuatro días del 16 de noviembre, La Habana se prepara para recibir el aniversario número 500 de su fundación. A medida que pasa el tiempo crece el programa de eventos y actividades, por lo que aquí dejamos una actualización de lo que estará sucediendo como parte de este festejo:

  • Miércoles 13 de noviembre, 9 am: Inauguración de un nuevo pórtico y puente levadizo de madera, y una exposición de inventos de Leonardo Da Vinci en el Castillo de Atarés, El Cerro.
  • Miércoles 13 de noviembre, 7 pm: concierto «Habana, dulce locura» de Gerardo Alfonso en el Teatro Martí.
  • Jueves 14 de noviembre, 8:30 pm: Concierto de Raúl Paz en la Sala Covarrubias del Gran Teatro de La Habana.
  • Viernes 15 de noviembre, 5 pm: Gala en el Gran Teatro de La Habana con estrellas del Ballet de San Petesburgo.
  • Viernes 15 de noviembre, en la noche: Tradicional vuelta a la ceiba en El Templete.
  • Sábado 16 de noviembre, 1 pm: Inauguración del ala sur del Capitolio con la sala museable de los símbolos patrios, la de las constituciones y la sala monográfica que incluye la historia del edificio.
  • Sábado 16 de noviembre, 9 pm: Iluminación de la cúpula dorada y la linterna ubicada en la cima del Capitolio.
  • Sábado 16 de noviembre, 9 pm: Gran Gala 500 aniversario en la explanada del Capitolio.
  • Sábado 16 de noviembre, al concluir la gala: Espectáculo con más de 16 mil fuegos artificiales al compás del piano de Frank Fernández.

Informacion tomada de «vistarmagazine»

TOUR GRATIS ¨MI HABANA PARA TODOS¨

Como regalo a La Habana en su 500 aniversario de fundada ofrecemos tours gratuitos para que cualquier viajero tenga a su alcance la experiencia de recorrer la ciudad, descubrir una Habana parada en el tiempo, vivir el contraste de lo viejo y lo nuevo, probar nuestros sabores mientras andas con nosotros viviendo tu experiencia de sentirte cubano. Llévate 5 siglos de historia para contar en solo 3 horas de tours. Las historias de amor más famosas del siglo XX, el sabor caribeño, el son del negro, el ron puro y el sol caliente. Este recorrido se basa en propinas, no tiene un precio fijo ni requiere reservaciones, al final podrás decidir el valor real de la experiencia.

Nos encontrarás todos los viernes de noviembre y diciembre en el Parque Central frente a la estatua de José Martí a las 3:00pm. La guía vestirá pulóver blanco con el logo de AVEC.

Nos vemos frente a la estatua de José Martí ubicada en el Parque central. TODOS LOS VIERNES 3:00PM

Buque alemán MS Hamburgo ancla en La Habana :)

El buque-crucero alemán Hamburg, atraca en la Terminal de Cruceros del puerto de La Habana, Cuba, el 30 de octubre de 2019

Con unos 600 turistas a bordo arribó este miércoles el crucero alemán MS Hamburgo a puerto habanero, marcando así el comienzo en Cuba de la temporada de cruceros procedentes de Europa.

En declaraciones de funcionarios de la empresa Cubatur a la televisión nacional, se conoció que los cruceristas visitarán Cayo Largo del Sur, María la Gorda, en Pinar del Rio y las ciudades de Cienfuegos, Trinidad y Santiago de Cuba.

Se espera otro barco de este tipo procedente de Inglaterra y con capacidad para casi dos mil pasajeros.

La empresa MSC Cruceros, de Suiza, es otra de las que ratificó la voluntad de preservar y fomentar las relaciones con la mayor de las Antillas, según recientes declaraciones de su presidente ejecutivo, Pierfrancesco Vago.

Lo anterior refleja la posición de algunas compañías del sector de no renunciar al destino Cuba, entre los preferidos por sus clientes, y que mostró gran auge en breve tiempo, hasta que las medidas de Estados Unidos cortaron la llegada de cruceros  desde esa nación.

Las medidas de junio último prohibieron la posibilidad de realizar viajes educativos “pueblo a pueblo” así como también los viajes a Cuba de barcos y aviones privados y corporativos, cruceros, veleros, barcos de pesca y otros aviones y embarcaciones similares, desde territorio estadunidense.

Pero dichas medidas no han aplacado las ansias de aquellos que desean conocer la Isla y -contra viento y marea- viajan a nuestra Cuba.

¿Cómo son las madres cubanas?

Cuando por primera vez me hice esta pregunta, cientos de anécdotas me vinieron a la mente. Porque un hecho que nadie puede contradecir es que las madres son seres llenos de luz, pero las cubanas caballero…Esas si que llenan nuestro universo con sus ocurrencias:

Son las únicas que te saben leer la mente:

Recuerdo cuando hace poco tenía un problema con mis clases en la facultad, mi mamá con solo mirarme, supo que algo malo estaba sucediendo. Esa habilidad o poder sobrenatural es algo innato de nuestras queridas madres, que con solo echarnos una miradita saben hasta los que desayunamos esa mañana.

Nos ven como eternos bebés:

Aunque tengas 40 años, te seguirá considerando un recién nacido, pues no importa cuánto tiempo pase, ella se referirá a ti como “el niño” o “la niña”. En su mente todavía te gusta jugar con muñecas y ver los muñequitos, aunque ya estés a punto de graduarte.

Chefs de 5 Estrellas Michelín (si ya se que son solo 3):

Su comida es como ninguna otra en el mundo, aunque le salga bajita de sal o de plano sin ningún sabor, somos incapaces de decirles que le quedó mala, sin mencionar que ella te estará insistiendo en que te sirvas más, que raspes el caldero, aunque estemos al borde del colapso intestinal.

Más cambiantes que HULK:

Ellas pueden ser puros ángeles de corazón de porcelana cuando su querido rebaño se porta bien, pero cuando se huelen el más pequeño de los problemas se convierten en la fiera más temible, lo mismo para protegerte que para regañarte.

Mejores sicólogas que Sigmund Freud:

No importa si tu interés es tener la máxima nota en un examen o incluso conquistar a tu crush, ellas siempre van a estar abiertas a escucharte y a darte sus mejores trucos de seducción.

Es que caballero como la madre cubana no hay dos, ¿y tú que crees? Cuéntanos en los comentarios como son las madres en tu país.

Sentimiento y satisfacción en nuestros clientes.

Algún tiempo atrás tuvimos la oportunidad de recibir a tres nuevos viajeros interesados en nuestros Tours Habana Vieja y Habana Moderna. La fecha fijada llegó y una de las guías de nuestro equipo se dedicó durante dos días consecutivos a mostrarles nuestra ciudad: el primer día la Habana Vieja a pie, y el segundo día la Habana Moderna en auto clásico.

Para satisfacción nuestra, algunas semanas después, recibimos la grata sorpresa de que uno de los viajeros en el grupo tenía un blog de viajes y había realizado una reseña completa de sus dos días en La Habana, guiados por AVEC. Habiendo dedicado el Día 6 y Día 7 de su viaje a las experiencias de Habana Vieja y Habana Moderna con nuestra agencia, nos alegra compartir con todos los enlaces al blog de Grant:
https://cruising4travel.blogspot.com/2019/01/caribbean-cuba-msc-day-6-havana-cuba.html
https://cruising4travel.blogspot.com/2019/01/caribbean-cuba-msc-day-7-havana-cuba.html

La narrativa amena y cercana a la realidad cubana, ayudará a que los visitantes de nuestra página conozcan de primera mano cuáles son los atractivos de los que podrían disfrutar en una visita de dos días a La Habana.

El último día en especial y su ADIÓS a la ciudad, es el sentimiento que deseamos dejar en cada viajero. Gracias Grant por este regalo para AVEC y para todos los cubanos.

Conmocionada La Habana por el impacto del Tornado este Domingo 27 de Enero.

Imágenes tristes que hablan de la desesperación que están viviendo muchos cubanos en estos momentos. Así quedaron algunas comunidades en La Habana luego del paso del fuerte tornado que azotó la capital cubana en la noche del domingo.
Mi familia y yo estamos bien, por suerte no estamos entre los afectados. Pero he pasado por calles devastadas y lo que más me ha impactado no son las imágenes de la destrucción sino ver a las personas levantarse a pesar de todo para recomponer los trozos de sus pertenencias… eso en verdad me ha conmovido y me he preguntado de dónde sacan esa fuerza de voluntad? 
Muchos están compartiendo publicaciones sobre los famosos que están ayudando o sobre los que no están ayudando. Otros están esperando a que la ayuda venga de afuera o caiga del cielo. 
Yo creo que lo mejor que podemos hacer los que no fuimos afectados por esta catástrofe es reunir un poco de lo que podamos y llevarlo a estas comunidades donde hay gente que lo perdió todo.
Todos tenemos cosas que ya no usamos: ropa, zapatos, artículos del hogar, cualquier cosa que para nosotros parezca insignificante o poco trascendente, puede ser en este momento vital para estas familias.
Esperemos menos de los demás y hagamos más nosotros mismos.

5 Cosas que no olvidarás de Cuba

Ya sea que eres cubano viviendo en el extranjero o extranjero de visita en la isla, hay 5 cosas que nunca olvidarás de Cuba:
1. Los cubanos.
download (14) download (13)
El carácter del cubano es alegre, optimista y divertido. Son abiertos en la comunicación, te hacen saber su forma de pensar respecto a las cosas y al instante de conocerte ya te tratan como el mejor de los amigos. Son cálidos y cercanos en su trato.
2. La música y el baile.
images (9) images (6)
Los cubanos sacan música hasta de “un palo y una lata”. El ritmo está en la sangre y cuando la música suena, se activa sin querer. Muchos son los artistas cubanos reconocidos internacionalmente: Chucho Valdés, Omara Portuondo, Silvio Rodríguez, Polo Montañés, Van Van, y más recientemente Gente de Zona. Pero cualquier cubano podría cantar, tocar un instrumento y bailar sorprendentemente bien.
2. El ron.
images
Son muchas las marcas de ron cubano; la más conocida internacionalmente es Havana Club. Pero además está Santiago, Caney, Santero, Varadero, entre otras. Pero lo mejor del ron cubano, además de su sabor, es que se toma en grupo. Encontrarás pocas personas tomando en solitario. Tomar ron en la cultura cubana es un elemento socializador y se estila en fiestas o visitas de amigos y familias.

3. El café.
download (6) download (3)
Si bien en casi todas partes del mundo se toma café, cada región tiene su propia forma de prepararlo y tomarlo. Siempre que visites una casa cubana te brindarán “un buchito de café” será como un expreso: Caliente, Amargo, Fuerte y Escaso (CAFE). Todas las casas cubanas huelen a café en las mañanas. Entre las marcas más reconocidas está Cubita, Serrano y Turquino.
4. La playa y el clima.
download (17) download (16)
Cuba es un eterno verano por lo tanto cualquier día es bueno para ir a la playa. Aunque los cubanos prefieren los meses de más calor: julio y agosto que también coincide con las vacaciones escolares. Las playas más famosas de Cuba son Varadero, Guardalavaca, y las playas de los cayos. Pero la verdad es que casi cualquier playa del litoral norte es cálida, calma y de arenas blancas que invitan a descansar.
5. La inventiva y creatividad.
download (18) images (20)
Tras varios años de carencias y dificultades materiales, los cubanos han tenido que “inventar” para vivir. Por eso la mayoría de los cubanos son mecánicos, albañiles, electricistas, zapateros, costureros, remendones y arregladores por naturaleza de todo lo que se rompe. Tienen bien aprendido el arte de renovar para usar lo viejo con nuevos fines. Cientos de autos clásicos que ruedan en la ciudad son testigos.